Ir al contenido principal

Bienes de equipo

Soluciones de estanqueidad y vibraciones para bienes de equipo

Somos diseñadores y fabricantes de soluciones de estanqueidad y control de vibraciones para el sector de bienes de equipo.

Nuestro enfoque se centra en ofrecer productos de estanqueidad que garanticen la durabilidad y un bajo mantenimiento para aplicaciones críticas en equipos industriales.

Productos de estanqueidad para bienes de equipo

Contamos con un catálogo de componentes de estanqueidad que cumplen con las exigencias de la industria y las normativas internacionales. Entre ellos destacan:

Retenes:
diseñados para ejes de motores, estos componentes ofrecen estanqueidad máxima en ambientes con vibraciones y altas exigencias mecánicas.
Juntas planas:
fabricación de juntas planas para bombas y otros sistemas en los que se requiere una estanqueidad uniforme en superficies planas.
Protectores de rodamientos:
soluciones estancas que protegen y prolongan la vida útil de los rodamientos, reduciendo la exposición a agentes externos y vibraciones.
Juntas tóricas:
fabricamos juntas tóricas a medida para aplicaciones que necesitan una estanqueidad efectiva en sistemas tanto estáticos como dinámicos.
Fuelles de protección:
fabricados para estructuras complejas, los fuelles contribuyen al control de vibraciones y a la protección contra contaminantes.

Aplicaciones de estanqueidad específicas en bienes de equipo

Nuestras soluciones están diseñadas para integrarse en una amplia variedad de equipos y sectores, proporcionando un rendimiento constante en condiciones exigentes. Algunas aplicaciones destacadas incluyen:

Motores:
retenes de ejes, protectores de rodamientos o juntas estáticas para motores térmicos, eléctricos o electrodomésticos.
Bombas:
juntas planas y tóricas, retenes secundarios, soportes antivibratorios o membranas para bombas alternativas.
Válvulas:
asientos, bolas, membranas, juntas rotativas de PTFE, empaquetaduras de bajas emisiones.
Máquina herramienta:
juntas rotativas de baja fricción, laberintos, fuelles de protección de grandes dimensiones.
Prensas:
juntas para cilindros hidráulicos, fuelles, soportes de máquina.
Envasadoras:
pistones de dosificación, juntas para cilindros neumáticos, pies de máquina.

Compromiso de Epidor en el sector bienes de equipo

En Epidor trabajamos de la mano con nuestros clientes y empresas del sector de bienes de equipo para desarrollar soluciones de estanqueidad y una gama de productos para el aislamiento de vibraciones, ajustándonos a los requerimientos técnicos y operativos de cada aplicación.

Nuestro departamento de ingeniería se involucra en cada fase del proceso, desde el diseño hasta la integración final, para asegurar que cada componente cumpla con las expectativas en términos de rendimiento y durabilidad.

Preguntas frecuentes sobre soluciones de estanqueidad para bienes de equipo

¿Qué productos de estanqueidad para bienes de equipo ofrece Epidor?
Proveemos retenes, juntas planas, protectores de rodamientos, juntas tóricas y fuelles de protección.
¿En qué aplicaciones se pueden utilizar estas soluciones estancas?
Nuestras soluciones se aplican en motores, bombas, válvulas, máquinas herramienta, prensas y envasadoras, con productos adaptados para cada tipo de equipo.
¿Qué beneficios ofrecen las soluciones de Epidor para bienes de equipo?
Nuestras soluciones aseguran una larga vida útil y bajos costes de mantenimiento, permitiendo a las empresas mantener sus operaciones sin interrupciones y optimizar el rendimiento de sus equipos.
¿Cómo contribuyen las soluciones de control de vibraciones a la mejora de los equipos?
Los productos Epidor no solo sellan y protegen, sino que también minimizan las vibraciones, lo que ayuda a reducir el desgaste y prolonga la vida útil de los componentes, disminuyendo la necesidad de mantenimiento y reparación.
¿Qué ventajas tiene el uso de fuelles de protección en bienes de equipo?
Los fuelles de protección ofrecen un sellado eficaz y absorben las vibraciones, protegiendo equipos de alto rendimiento en entornos exigentes y reduciendo la posibilidad de fallos mecánicos.