En los circuitos hidráulicos, los expertos utilizan fluidos como elementos transmisores de la potencia que además; sirven para lubricar, refrigerar y sellar espacios libres entre elementos. La capacidad de lubricación y de refrigeración de los fluidos hidráulicos como el aceite son las características más importantes para evitar el desgaste entre las piezas móviles.
Índice
Otras de las características más importantes para seleccionar el fluido hidráulico es la viscosidad, que debe siempre interpretarse en relación con la temperatura y presión de la aplicación. Los aceites de baja viscosidad se utilizan en aplicaciones de alta velocidad y baja temperatura. En cambio, los de alta viscosidad son apropiados para aplicaciones de baja velocidad y alta temperatura.
El índice de viscosidad (IV) es un parámetro calculado a partir de la variación de la viscosidad en relación a la temperatura. A mayor índice, menor será el cambio de la viscosidad frente a la temperatura. Si la viscosidad se altera fuertemente por cambios bruscos en la temperatura, puede originar problemas en el funcionamiento del sistema.
En la siguiente tabla, les mostramos el comportamiento de la viscosidad respecto a la temperatura de diferentes aceites hidráulicos.
Los aceites hidráulicos se dividen en tres grandes grupos, según tablas 2 y 3. Además de los aceites minerales cada vez es más común el uso de líquidos para presión “anticontaminantes” o biodegradables, que a su vez se clasifican en líquidos para presión a base de aceites vegetales (HETG), líquidos de poliglicoles (HEPG), y líquidos de ésteres sintéticos (HEEG).
– Líquidos hidráulicos a base de aceite mineral
– Líquidos difícilmente inflamables
Somos expertos en sistemas hidráulicos y te asesoramos sobre la compatibilidad de la junta de elastómero con cualquier fluido hidráulico. Además, ponemos a tu disposición un enlace a nuestra tabla de compatibilidades o de inercia química que te permitirá comprobar la compatibilidad de los elastómeros a nivel genérico. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta tabla debe tomarse como una selección de carácter general. Solamente un ensayo en las condiciones de trabajo reales podrá dar la certeza del buen comportamiento de un compuesto o formulación determinada.
En caso de duda puedes consultarnos para cualquier aclaración y te asesoraremos convenientemente. Consulta nuestras tablas de inercia química.