Ir al contenido principal

Autor: Marketing Digital

Almacenamiento de elastómeros según DIN 7716 e ISO 2230

La vida útil de los materiales elásticos no es ilimitada. A veces tenemos la necesidad de almacenar los componentes de elastómero durante largo tiempo para asegurar su disponibilidad en caso de una urgencia.  Para que las piezas de elastómero almacenadas mantengan sus propiedades, recomendamos encarecidamente seguir las directrices de almacenamiento según la norma DIN 7716. Aspectos a destacar para prolongar la vida en estantería de un elastómero: El espacio de almacenamiento reservado para los elastómeros debe estar seco y exento de polvo, en la medida de lo posible. La...

Continuar leyendo

Concienciación de la formación de instaladores EN 1591-4 ES

Concienciación de la formación de instaladores según EN 1591. A mediados de este mes de Febrero, Epidor Seals and Rubber Technology organizó con gran éxito, una jornada formativa sobre el montaje y desmontaje de uniones embridadas en servicios críticos, en base a la norma EN 1591-4. Para ello se contó con el apoyo de Epidor Technical Distribution y del fabricante de materiales para juntas planas, Garlock. La norma EN 1591 tiene 4 secciones: Cálculo de pares de apriete (EN 1591-1). Descripción de los parámetros de una junta de estanqueidad (EN 1591-2). Método de cálculo de...

Continuar leyendo

Métodos de Fabricación: del látex a la pieza acabada

Epidor SRT usa tecnología de vanguardia para la mecanización de piezas a partir de dollas de elastómero, planchas o materia prima “en crudo”. El polímero básico de un compuesto elastomérico es el caucho, producido a partir de látex natural o fabricado sintéticamente. Actualmente, se conocen más de 32 elastómeros o cauchos sintéticos. El paso inicial es el diseño de la formulación de elastómero al que le exigimos ciertas propiedades como pueden ser dureza, color, grado de resistencia química o deformación remanente, entre otras.   Primera etapa: Preparación de la...

Continuar leyendo

¿Por qué hay que tener en cuenta las vibraciones?

No siempre se da la suficiente importancia a las vibraciones excesivas que se puedan producir, repentinamente o gradualmente, en máquinas. Pero las consecuencias son múltiples, como por ejemplo: Molestias por incremento de ruido Disminución de la seguridad del personal de planta Aumento del gasto energético Mantenimiento innecesario Reducción de la disponibilidad de la máquina Defectos de calidad Daños materiales Paros no programados Las vibraciones pueden deberse a un problema de concepción de la máquina. En este caso se intentará mejorar el diseño para minimizar...

Continuar leyendo