Ir al contenido principal

Autor: Marketing Digital

Uso de retenes Gylon® en motores

En la fase de ingeniería de  diseño de una instalación se suelen considerar el mayor número de escenarios en los que dicha instalación deberá  funcionar y se analizan los posibles problemas que pueden surgir en cada uno de ellos. La  estanqueidad de motores eléctricos e hidráulicos no está garantizada al 100% cuando se usan  retenes convencionales. Es una solución  atractiva en coste y prestaciones, pero  este tipo de retenes  tienen limitaciones en cuanto a la velocidad y a la presión máximas que pueden admitir y, a veces, provocan que sea necesario el cambio del  sistema de...

Continuar leyendo

Las mejores guías en cilindros hidráulicos o neumáticos

Las guías son unos elementos totalmente indispensables en el mundo de la hidráulica y la neumática. Se instalan en los vástagos y pistones de los cilindros hidráulicos y neumáticos, con el fin de permitir un buen guiaje entre el pistón y la camisa del cilindro o bien, entre el vástago y la cabeza del cilindro. El uso de guías evita los daños producidos por contacto entre superficies metálicas. Además, las guías deben permitir un movimiento suave, rectilíneo y con el menor rozamiento posible para minimizar al máximo las pérdidas de energía debidas a la fricción. Por este motivo, debes...

Continuar leyendo

¿Para qué sirven las juntas inflables?

Cuando el cliente se enfrenta al problema de sellado entre componentes que se mueven entre sí a voluntad; la solución más fácil, segura y eficaz es usar una junta inflable o junta neumática. Características de las juntas inflables Las juntas inflables se expanden con la inyección de aire comprimido y recuperan su forma cuando la válvula de la junta inflable libera el aire comprimido. El  funcionamiento es sencillo. Las juntas inflables satisfacen rangos de temperatura que oscilan entre  -65 ºC hasta +315 ºC, según sea la formulación del elastómero. Los materiales de mayor demanda son...

Continuar leyendo

Retenes para presión, una excelente solución de sellado

Cuando se tiene en consideración un retén, se piensa en una presión máxima de hasta 0,5 bar. Sin embargo, existen muchas aplicaciones donde la presión de trabajo puede llegar a ser muy superior, como ocurre en los retenes para presión de Epidor SRT.  En general, la carga por presión (P) y la velocidad periférica (v) determinarán el ámbito de utilización de los retenes. Cuando se sobrepasen los valores límites respectivos, el desgaste será prematuro y conllevará una reducción de la vida útil del retén, a menos que se utilice un retén para presión. Los retenes convencionales se diseñan...

Continuar leyendo