
¿Cuándo recomendamos las juntas espirometálicas?
Antes de arrancar con el contenido que nos ocupa – aquel que hace referencia a qué sectores y aplicaciones van dirigidas las juntas espirometálicas – es interesante que definamos con qué materiales y cómo se fabrican este tipo de juntas de estanqueidad. Esta información nos ayudará a entender su importancia en determinados contextos que requieren sistemas de sellado muy exigentes.
Índice
¿Qué es una junta espirometálica?
Es una pieza que se utiliza para sellar dos superficies metálicas entre sí y prevenir posibles fugas en ambientes muy exigentes. Las principales características de las juntas espirometálicas son:- • Se construyen a partir de un fleje metálico que se enrolla en espiral y que se alterna con un material blando que ejerce de relleno.
- • Mientras el fleje metálico en “V” le confiere elasticidad para que la junta recupere su forma, el relleno asegura un buen sellado. El material utilizado para el relleno – PTFE, grafito, fibras cerámicas o mica – vendrá determinado por el escenario en el que vaya a ejercer la junta su papel.
- • Presentan una buena resistencia mecánica.
- • Soportan temperaturas extremas.
- • Pueden trabajar a distintos niveles de presión, incluso en ambientes de presión cero.
- • Garantizan una alta resistencia a la corrosión por una amplia variedad de sustancias.