
Nuestras soluciones de estanqueidad para cilindros hidráulicos de altas prestaciones
Índice
Juntas y guías de estanqueidad para grandes máquinas
• Juntas de pistón:
Son las encargadas de realizar una correcta estanqueidad entre pistón y camisa del cilindro, asegurando así que toda la fuerza generada por la presión del aceite se transforme en movimiento. Deben ser capaces de mantener una posición fija bajo carga.
Se recomienda montar juntas compactas, capaces de aguantar presiones de hasta 60MPa (600 bar).

• Guías de pistón:
Encargadas, como su propio nombre indica, de guiar el pistón e impedir el contacto de metal con metal entre el pistón y la camisa de cilindro. Además son las encargadas de absorber las fuerzas laterales que puedan existir debido al trabajo exigente de los cilindros hidráulicos. Dependiendo de la carga se utilizan diferentes materiales como PTFE, resina fenólica (tejido duro) o poliamida.
En cilindros hidráulicos utilizados en aplicaciones de hidráulica pesada (presiones entre 500 y 700 bar) como son los utilizados en prensas, excavadores, grúas, etc., se suele optar, debido a su fiabilidad, por un montaje doble. ¿Esto qué quiere decir? Que se monta una primera junta de vástago e inmediatamente después de esta se monta otra junta de vástago de perfil diferente a la primera.
• Junta primaria de vástago:
La junta primaria de vástago en una configuración para altas presiones está diseñada para absorber el total de presión de trabajo del sistema hidráulico. Además de soportar dicha presión, también es la encargada de absorber los posibles picos de presión que vengan dados debido al trabajo exigente de los cilindros y máquinas donde va montada. La junta primaria deja un pequeño film de lubricante en el vástago para que los elementos posteriores a esta junta no trabajen en seco y, por lo tanto, no se desgasten de forma prematura. Estos elementos serían la junta secundaria y el rascador.
• Junta secundaria de vástago:
La junta secundaria, llamada así por estar en segunda posición respecto a la cámara de trabajo del cilindro, tiene como objetivo principal reducir al mínimo el film de aceite que queda en el vástago proveniente de la junta primara. En casos de fallo de la junta primara, esta adoptaría su rol, y trabajaría cómo junta primaria.

• Rascador:
La función de los rascadores es la de proteger el interior de los cilindros de la entrada de contaminantes provenientes del exterior. Tanto las juntas como las guías que trabajan en el interior de los cilindros exigen trabajar en condiciones óptimas: sin polvo, humedad o cualquier influencia ambiental. Al trabajar bajo estas condiciones, su vida útil se reduce en exceso, el fluido de funcionamiento se contamina, y muy probablemente el cilindro deje de funcionar correctamente, teniendo que parar la maquinaria para proceder a su reparación.

• Guías de vástago:
Encargadas de guiar el vástago y evitar que exista contacto metal con metal entre el vástago y la cabeza del cilindro hidráulico. Además, son las encargadas de absorber las fuerzas laterales que puedan existir debido al trabajo exigente de los cilindros hidráulicos. Dependiendo de la carga, se utilizan diferentes materiales como PTFE, resina fenólica (tejido duro) o poliamida.
