Ir al contenido principal

Energía

Soluciones de altas prestaciones para el sector de la energía

Nuestro catálogo incluye componentes estancos orientados a diferentes aplicaciones en plantas eólicas, solares, hidroeléctricas, refinerías, sistemas eléctricos y proyectos de hidrógeno verde. 

Siempre con el compromiso de ofrecer productos que garanticen fiabilidad, bajo consumo y adaptabilidad para el sector energía.

Productos de estanqueidad para el sector energía

Retenes de gran diámetro: 

específicos para el sector eólico, los retenes de gran diámetro aseguran la estanqueidad en ejes y otros puntos críticos, reduciendo el desgaste y prolongando la vida útil de los equipos.

Mezclas especiales para el sector eléctrico:

desarrollamos formulaciones exclusivas adaptadas a los requerimientos del sector eléctrico. Estas mezclas combinan materiales avanzados, como materiales PTFE y otros compuestos, que permiten una operación con bajo consumo energético y alta fiabilidad.

Soluciones de alta durabilidad:

diseñadas para aplicaciones en condiciones extremas, resisten agentes externos y cambios bruscos en el entorno.

Juntas certificadas con baja tasa de emisiones fugitivas:

especiales para refinerías, ya que por normativa deben controlar y reducir sus emisiones a la atmósfera.

Características técnicas de los productos estancos en la industria energética

El rendimiento de nuestros productos en el sector de la energía se basa en una serie de características técnicas fundamentales:

1. Eficiencia y fiabilidad

Utilizamos soluciones a base de materiales PTFE, con labio simple o energizado, diseñadas para reducir la fricción en ejes y mejorar la durabilidad de los componentes. Estas soluciones de estanqueidad permiten minimizar pérdidas energéticas y asegurar un funcionamiento constante.

2. Tolerancia a temperaturas extremas

Nuestros materiales de estanqueidad soportan rangos de temperatura desde -50 °C hasta +300 °C, ideales para plantas solares expuestas a variaciones climáticas y turbinas eólicas que operan en condiciones severas.

3. Soluciones para descompresión explosiva

Ofrecemos opciones como materiales resistentes a la descompresión (AED), juntas metálicas y configuraciones específicas para productos bajo alta presión como gases licuados.

4. Compatibilidad química

La transición hacia soluciones más ecológicas ha llevado a la necesidad de sustituir el gas SF6 por alternativas como el nitrógeno o el GR3. Nuestros materiales de estanqueidad cumplen con las normativas ambientales y mejoran la sostenibilidad de los procesos.

Compromiso de Epidor en el sector de la energía

Contamos con un equipo de ingeniería que colabora estrechamente con cada cliente para desarrollar soluciones a medida, garantizando que cada componente se integre perfectamente en los sistemas de producción. 

Ofrecemos, además, asesoramiento técnico y formación personalizada para la implementación y el mantenimiento de los sistemas de estanqueidad en el sector de la energía.

Preguntas frecuentes sobre soluciones para el sector de la energía

¿Qué soluciones de estanqueidad para el sector energético ofrece Epidor?

Fabricamos retenes de gran diámetro, mezclas especiales y soluciones de alta durabilidad adaptadas a las demandas de energías renovables y sistemas eléctricos.

¿Las soluciones estancas pueden soportar las altas temperaturas propias de la industria energética?

Sí. Nuestros productos de estanqueidad están perfectamente diseñados para optimizar el consumo energético y pueden trabajar en condiciones de alta presión y a temperaturas extremas.

¿Cómo gestionan estas temperaturas extremas?

Utilizamos materiales de estanqueidad que soportan rangos de temperatura de -50 °C a +300 °C. Estos materiales aseguran un rendimiento constante en plantas solares, turbinas eólicas y otras aplicaciones críticas del sector.

¿Qué es la descompresión explosiva y cómo se aborda?

La descompresión explosiva es un fenómeno que se produce cuando los gases superan los 30 bares de presión. Para mitigar este riesgo, implementamos soluciones de estanqueidad de materiales resistentes a la descompresión (AED) o mediante juntas metálicas.

¿Cómo garantiza Epidor la compatibilidad química de sus productos?

Nuestros productos están formulados para ser compatibles con alternativas ecológicas al gas SF6, como el nitrógeno o el GR3. Esto permite fabricar soluciones de estanqueidad que cumplan con normativas ambientales.

¿Ofrece Epidor asesoramiento técnico para la implementación de estas soluciones?

Sí, nuestro equipo de ingeniería trabaja con cada cliente de forma personalizada. Ofrecemos soporte técnico durante todo el proceso, desde el diseño de piezas estancas hasta la instalación, para asegurar que nuestros productos se integren perfectamente en las instalaciones energéticas.