Ir al contenido principal

Anillos en V (V-Rings)
Estanqueidad eficiente

Los anillos en V o V-Rings son juntas para estanqueidad dinámica frontal, fabricadas íntegramente en elastómero.

¿Qué son los anillos en V?

Estas juntas están diseñadas para girar solidarias con el eje sin necesidad de alojamiento específico ni refuerzo metálico, proporcionando una estanqueidad eficaz frente a contaminantes externos.

Su diseño incluye un cuerpo elástico que se sujeta al eje por interferencia, y un labio flexible que sella frontalmente contra una superficie fija, perpendicular al eje. Gracias a este diseño, no producen desgaste, ni en el eje ni en la superficie de contacto.

Principales aplicaciones de anillos en V

  • Como deflector de partículas: evita la entrada de polvo, suciedad, agua y otras salpicaduras.
  • Como junta secundaria: protege retenes principales evitando la intrusión de contaminantes.
  • Como obturador de rodamientos: con o sin laberintos de protección.
  • Como elemento de retención de aceite en aplicaciones internas.

Materiales disponibles de V-Rings

Acrilonitrilo butadieno  (NBR)

Caucho sintético con un excepcional comportamiento frente a los lubricantes lo que le convierte en una primera opción para material de retenes y juntas tóricas. Resistencia limitada frente a la intemperie y ácidos.

Rango de temperatura más habitual desde -30 ºC hasta +110 ºC.

Fluoroelastómero (FPM / FKM)

Este material se conoce popularmente como viton. Tiene buena resistencia a los lubricantes, combustibles y a los ácidos y bases, entre otros productos. Las formulaciones curadas con peróxido mejoran su resistencia frente a fluidos incompatibles como alcoholes y vapor. Material muy empleado como retenes y juntas tóricas que destaca por su baja permeabilidad a los gases.

Rango de temperatura más habitual desde -20 ºC hasta +210 ºC.

Cloropreno (CR)

Este material se conoce popularmente como neopreno. Tiene buena resistencia a la intemperie, a los lubricantes y al amoníaco, entre otros productos. Buena resistencia a la abrasión.

Rango de temperatura más habitual desde -40 ºC hasta +100 ºC.

Ventajas de los anillos en V

  • No desgastan el eje gracias a la baja fricción del labio.
  • Pueden adaptarse a varios diámetros de eje dentro de un rango, facilitando la gestión de referencias.
  • El acabado superficial del eje no necesita ser de alta precisión, simplificando el mecanizado.
  • No desgastan el eje.
  • Baja fricción y consumo energético.

Tipos de perfiles disponibles

Perfil VA

Diseño estándar. Amplia gama de diámetros desde Ø9,5 mm hasta Ø2.020 mm.

Perfil VS

Igual que el VA pero con cuerpo más robusto. Hasta Ø210 mm.

Perfil VL

Sección reducida para alojamientos pequeños. Ø135 a Ø410 mm.

Perfil VE

Diseñado para grandes diámetros. Labio largo que compensa desalineaciones. Ø450 a Ø2.010 mm.

Los V-rings de Epidor: DR 106 y 107

Para más información técnica, puedes consultar las fichas detalladas de los modelos:
Los modelos DR 106 y DR 107 de Epidor son juntas fabricadas completamente en elastómero para aplicaciones rotativas. Ambos funcionan como sellos auxiliares que protegen retenes principales ubicados en la salida de eje. Su diseño permite girar solidariamente con el eje sin generar desgaste ni requerir alojamiento específico, gracias a su cuerpo flexible y labio frontal de cierre.
La estanqueidad frontal frente a una superficie perpendicular al eje evita la intrusión de partículas y contaminantes en el conjunto de rodamientos.

FAQ’s sobre anillos en V (V-Rings)

¿En qué condiciones de trabajo se recomienda su uso?
Los anillos en V son ideales para aplicaciones sin presión o con cargas muy bajas, donde se requiere un sellado dinámico frente a polvo, salpicaduras o grasa. Su rango de temperatura y velocidad depende del material utilizado.
¿Qué función cumple un anillo en V?
Sella axialmente frente a contaminantes externos, actuando como deflector y, en algunos casos, retenedor secundario de lubricante.
¿Se pueden usar como único sistema de sellado?
Sí, en aplicaciones de baja presión o como protección exterior. En sistemas críticos suelen usarse como complemento a un retén principal.
¿Necesitas anillos en V para tu proyecto?