Ir al contenido principal

Juntas asépticas

La solución de sellado higiénico para procesos críticos.

Juntas asépticas de alto rendimiento

En Epidor, disponemos de una amplia gama de juntas asépticas, diseñadas para garantizar una estanqueidad perfecta y segura en uniones utilizadas en industrias alimentarias, farmacéuticas y cosméticas. Estas juntas se utilizan en uniones normalizadas, donde es fundamental evitar cualquier zona muerta, resquicio o hueco que pueda acumular residuos de producto y favorecer la contaminación bacteriana, pero también en acoples industriales rápidos.

Gracias a su diseño, las uniones con juntas asépticas forman un conjunto fácil de limpiar y mantener, cumpliendo con los más altos estándares de higiene y calidad.

Conexiones compatibles con juntas asépticas

Las juntas asépticas son compatibles con un amplio abanico de conexiones higiénicas   normalizadas e industriales, conocidas también por sus nombres comerciales:

  • Tri-Clamp® / Clamp
  • DIN 11851
  • SMS
  • Camlock
  • Guillemin

Estas conexiones están pensadas para permitir montajes rápidos y seguros, sin comprometer la limpieza del sistema.

¿Por qué optar por juntas asépticas?

Cuando hablamos de estanqueidad estática, normalmente se piensa en juntas planas o juntas tóricas. Sin embargo, existen otras soluciones específicas para sectores como la alimentación, la cosmética o la industria farmacéutica. En Epidor, también trabajamos con juntas de perfil no plano, especialmente diseñadas para garantizar un sellado higiénico en uniones sanitarias, acoples rápidos de manguera y uniones según norma DIN 3869.

Ventajas más relevantes:

Estas juntas tienen en común un diseño de perfil que se ajusta perfectamente a las conexiones normalizadas, garantizando:

  • Una instalación libre de protuberancias o huecos que puedan acumular producto.
  • Un sellado efectivo que evita el desarrollo de gérmenes u otros contaminantes.
  • Facilidad de instalación, desmontaje y limpieza, clave en líneas de producción sensibles.

Condiciones de trabajo exigentes

El diseño de las juntas asépticas las somete a altos esfuerzos de deformación, junto con frecuentes picos de temperatura tanto en proceso como en fases de limpieza CIP o esterilización SIP. Por ello, se recomienda su sustitución tras cada intervención, evitando así el deterioro del material y asegurando una estanqueidad óptima y segura.

Normas y materiales disponibles

En Epidor, suministramos juntas asépticas según los principales estándares internacionales para tuberías y racores higiénicos:

Normativas de tuberías


  • ISO 1127, ISO 2037
  • DIN 11850, DIN 11864
  • ASME BPE 2014
  • SMS 3008, SMS 3017
  • BS 4825
  • EN 10357, EN 10217-7

Normativas de racores


  • ISO 1127, ISO 2852
  • DIN 32676, DIN 11851, DIN 11853
  • ASME BPE 2014
  • SMS 1145, SMS 1149
  • IDF, RJT

Materiales certificados disponibles

Nuestras juntas están fabricadas con materiales aprobados FDA y normativa alimentaria, entre los que se incluyen:

Etileno propileno dieno (EPDM)

Caucho sintético con buena resistencia al agua caliente, al vapor, cetonas y líquidos de frenos, entre otros productos. Buen aislante eléctrico. Fuerte incompatibilidad con lubricantes por lo que no se emplea como material para retenes.

Rango de temperatura más habitual desde -35 ºC hasta +150 ºC.

Fluoroelastómero / Viton™ (FPM)

Este material se conoce popularmente como viton. Tiene buena resistencia a los lubricantes, combustibles y a los ácidos y bases, entre otros productos. Las formulaciones curadas con peróxido mejoran su resistencia frente a fluidos incompatibles como alcoholes y vapor. Material muy empleado como retenes y juntas tóricas que destaca por su baja permeabilidad a los gases.

Rango de temperatura más habitual desde -20 ºC hasta +210 ºC.

Gylon® (PTFE reestructurado de alto rendimiento)

Este material se conoce popularmente como teflón. Es un material termoplástico (sin elasticidad) con una resistencia química casi universal. Tiene un coeficiente de fricción muy bajo y prácticamente, es antiadherente. El problema de la fluencia se resuelve, en gran parte, añadiendo al PTFE Virgen cargas tales como grafito, carbón de coque y fibra de vidrio, entre otras.

Rango de temperatura más habitual desde -200 ºC hasta +260 ºC.

Acrilonitrilo butadieno  (NBR)

Caucho sintético con un excepcional comportamiento frente a los lubricantes lo que le convierte en una primera opción para material de retenes y juntas tóricas. Resistencia limitada frente a la intemperie y ácidos.

Rango de temperatura más habitual desde -30 ºC hasta +110 ºC.

Politetrafluoretileno (PTFE)

Este material se conoce popularmente como teflón. Es un material termoplástico (sin elasticidad) con una resistencia química casi universal. Tiene un coeficiente de fricción muy bajo y prácticamente, es antiadherente. El problema de la fluencia se resuelve, en gran parte, añadiendo al PTFE Virgen cargas tales como grafito, carbón de coque y fibra de vidrio, entre otras.

Rango de temperatura más habitual desde -200 ºC hasta +260 ºC.

Silicona (VMQ)

Caucho de metil vinil silicona con una destacable resistencia térmica y buena flexibilidad en frío. Buenas propiedades eléctricas. En general, su resistencia química es pobre. Se suele emplear en criogenia.

Rango de temperatura más habitual desde -60 ºC hasta +250 ºC.

Otros materiales disponibles bajo consulta, en función del fluido de proceso, temperatura y método de limpieza empleados.

FAQ’s sobre juntas asépticas

¿Qué diferencia hay entre una junta estándar y una junta aséptica?
Las juntas asépticas están diseñadas para uniones higiénicas, sin zonas muertas ni huecos, lo que las hace ideales para evitar acumulación de residuos y facilitar la limpieza. Algunas variantes como las juntas clamp con ala impiden que la junta se desplace al abrir el sistema, aumentando la seguridad e higiene.
¿Cada cuánto tiempo se deben sustituir?
Se recomienda cambiarlas tras cada intervención, ya que están sometidas a esfuerzos de fatiga y a altas temperaturas que aceleran su deterioro.
¿Qué normativas deben cumplir?

Nuestras juntas cumplen con normativas como DIN, ISO, ASME BPE y SMS, así como requisitos FDA y de contacto alimentario. Además, existen modelos como las D-Rings utilizadas en el sector lácteo, adaptadas a carcasas DIN 11850 y compatibles con estándares DIN, SMS, US o BSOD.

¿Se pueden fabricar en distintos colores?

Sí, en función del material y la aplicación, se pueden suministrar juntas asépticas en diferentes colores para facilitar la trazabilidad, identificación por línea o control de calidad visual.

¿Necesitas juntas asépticas para tu proyecto?