Ir al contenido principal

Juntas hinchables

Sellado dinámico, seguro y controlado

¿Qué son las juntas hinchables?

Las juntas hinchables son soluciones de estanqueidad diseñadas para actuar mediante presurización y despresurización controlada con un gas, siendo el aire comprimido el más empleado. Su capacidad de inflarse y desinflarse las convierte en la opción ideal para situaciones donde el sellado, la fijación o el acoplamiento debe ser intermitente o dinámico.

Son especialmente útiles en aplicaciones donde las superficies deben separarse o conectarse a voluntad, permitiendo un sellado hermético temporal y seguro sin necesidad de desmontajes mecánicos.

Funcionamiento de las juntas hinchables

El principio de funcionamiento es sencillo: al inyectar aire comprimido, la junta se expande y se ajusta al contorno de sellado. Al liberar el aire a través de la válvula integrada, la junta recupera su forma original y permite la separación de las superficies.

Este comportamiento reversible las hace ideales para instalaciones que requieren accesibilidad frecuente, limpieza o manipulación rápida.

Aplicaciones industriales de las juntas hinchables

Gracias a su versatilidad, las juntas hinchables se utilizan en una gran variedad de sectores:
  • Autoclaves y esterilizadores
  • Centrífugas y molinos
  • Transportadores neumáticos y tolvas
  • Salas blancas y cámaras estériles
  • Cámaras isotérmicas y acústicas
  • Compuertas de esclusas o instalaciones nucleares
  • Puertas herméticas de aeronaves y cabinas presurizadas
  • Sistemas de inmovilización de ejes y levantamiento de superficies

Materiales y rangos de temperatura

Fabricadas por extrusión y vulcanizado, las juntas hinchables pueden adaptarse a diferentes exigencias térmicas y químicas gracias a la diversidad de materiales disponibles:

Silicona (VMQ)

Caucho de metil vinil silicona con una destacable resistencia térmica y buena flexibilidad en frío. Buenas propiedades eléctricas. En general, su resistencia química es pobre. Se suele emplear en criogenia.

Rango de temperatura más habitual desde -60 ºC hasta +250 ºC.

Etileno propileno dieno (EPDM)

Caucho sintético con buena resistencia al agua caliente, al vapor, cetonas y líquidos de frenos, entre otros productos. Buen aislante eléctrico. Fuerte incompatibilidad con lubricantes por lo que no se emplea como material para retenes.

Rango de temperatura más habitual desde -35 ºC hasta +150 ºC.

Fluoroelastómero (FPM/FKM)

Este material se conoce popularmente como viton. Tiene buena resistencia a los lubricantes, combustibles y a los ácidos y bases, entre otros productos. Las formulaciones curadas con peróxido mejoran su resistencia frente a fluidos incompatibles como alcoholes y vapor. Material muy empleado como retenes y juntas tóricas que destaca por su baja permeabilidad a los gases.

Rango de temperatura más habitual desde -20 ºC hasta +210 ºC.

CR (Cloropreno)

Este material se conoce popularmente como neopreno. Tiene buena resistencia a la intemperie, a los lubricantes y al amoníaco, entre otros productos. Buena resistencia a la abrasión.

Rango de temperatura más habitual desde -40 ºC hasta +100 ºC.

Acrilonitrilo butadieno  (NBR)

Caucho sintético con un excepcional comportamiento frente a los lubricantes lo que le convierte en una primera opción para material de retenes y juntas tóricas. Resistencia limitada frente a la intemperie y ácidos.

Rango de temperatura más habitual desde -30 ºC hasta +110 ºC.

CR (Cloropreno)

Este material se conoce popularmente como neopreno. Tiene buena resistencia a la intemperie, a los lubricantes y al amoníaco, entre otros productos. Buena resistencia a la abrasión.

Rango de temperatura más habitual desde -40 ºC hasta +100 ºC.

Rango de temperatura

Desde -65 ºC hasta +315 ºC, según el material seleccionado.

Presión y tipos de perfiles

Las juntas hinchables son efectivas desde vacío dinámico hasta varias decenas de bar. En función de la presión de trabajo, en Epidor ofrecemos:

  • Perfiles para alta presión
  • Perfiles para baja presión
  • Perfiles especiales para funciones de sellado, acoplamiento, manipulación o fijación

Fabricación personalizada y asistencia técnica de juntas hinchables

En Epidor, acompañamos a nuestros clientes desde la fase de diseño. Asesoramos sobre el perfil más adecuado y el alojamiento ideal, y podemos desarrollar formulaciones específicas del elastómero si el proyecto lo requiere.

Trabajamos con TECHNETICS fabricante líder con su gama Cefil’Air®, asegurando calidad y fiabilidad en cada producto. Además, realizamos controles de calidad internos para verificar el cumplimiento de especificaciones.

FAQ’s sobre juntas hinchables

¿Qué ventajas tienen las juntas hinchables frente a una junta convencional?
Las juntas hinchables permiten un sellado temporal o intermitente, ideal para sistemas que se deben abrir y cerrar frecuentemente sin desmontajes mecánicos.
¿Cómo se controla el hinchado y el deshinchado?
Se realiza mediante una válvula de entrada conectada a un sistema de aire comprimido, que puede ser manual o automatizado.
¿Se pueden fabricar juntas hinchables a medida?
Sí, en Epidor ofrecemos soluciones completamente personalizadas, desde la elección del perfil hasta la formulación del elastómero y la geometría final.
H3: ¿Qué tipo de mantenimiento requieren las juntas hinchables?
Las juntas hinchables apenas requieren mantenimiento, pero es importante revisar periódicamente el sistema de inflado y comprobar que no haya fugas en la válvula o daños por desgaste en el elastómero.
¿Necesitas juntas hinchables para tu proyecto?