Ir al contenido principal

Membranas y Ventosas
Fabricación a medida

Membranas

Membranas técnicas para sistemas neumáticos e hidráulicos

Las membranas técnicas son elementos flexibles que actúan como separadores o componentes de precisión en sistemas de control, regulación, medición o compensación de presión. Se caracterizan por tener paredes muy finas y una alta elasticidad, y pueden fabricarse con o sin refuerzo de tejido.

Aplicaciones típicas de las membranas técnicas

  • Equipos de accionamiento neumático o hidráulico
  • Multiplicadores de presión
  • Aparatos de medición
  • Reguladores de gas a presión
  • Compensadores de presión

Las membranas sin refuerzo son ideales como elemento de separación en sistemas de compensación o para ajustes de alta precisión. Las versiones con refuerzo textil ofrecen mayor resistencia y durabilidad bajo presión.

Materiales disponibles para membranas técnicas

  • NBR (nitrilo): estándar, buena resistencia a aceites y gases
  • VMQ (silicona): apta para aplicaciones de alta temperatura
  • FPM (fluoroelastómero): alta resistencia química
  • EPM (etileno-propileno): buen comportamiento frente a ozono y agua

También es posible adquirir planchas de elastómero con tejido incorporado para troquelar membranas y darles forma posteriormente.

Ventosas

Ventosas industriales

Las ventosas se utilizan para la manipulación de objetos mediante vacío o presión. Son fundamentales en sectores como la automatización, logística o embalaje, y pueden aplicarse a una gran variedad de superficies.

Los principales tipos incluyen:

  • Ventosas de vacío: generan sujeción mediante succión y se liberan al cesar el vacío.
  • Ventosas de presión: se adhieren por compresión directa y se sueltan mediante un impulso de aire sobre una bola metálica. También pueden reconvertirse en ventosas de vacío retirando dicha bola.

Disponibles en diseños adaptables como ventosas con fuelles, con rosca o de plato, se seleccionan según la fuerza de unión requerida y el tipo de superficie.

La elección de la ventosa depende de la fuerza de unión necesaria entre la pieza y el objeto a manipular. Esta fuerza está determinada por:

  • Superficie de la ventosa: a mayor superficie, mayor fuerza de succión.
  • Nivel de vacío alcanzado.
  • Acabado superficial del objeto.
  • Porosidad del material a manipular.

Materiales disponibles para ventosas

Cada material se selecciona en función del entorno, temperatura, tipo de objeto y requisitos de resistencia mecánica o química.
  • NBR (nitrilo)
  • NR (caucho natural)
  • AU (poliuretano)
  • FPM /FKM (fluoroelastómero)
  • VMQ (silicona)
  • CR (cloropreno)

Fabricación a medida de membranas y ventosas

En Epidor, ofrecemos un servicio completo de diseño y fabricación a medida de membranas y ventosas adaptadas a las necesidades específicas de cada aplicación industrial. Contamos con una amplia variedad de moldes, materiales y geometrías que nos permiten crear soluciones personalizadas tanto en dimensiones como en propiedades técnicas.

Ya sea para sistemas de regulación complejos, aplicaciones en entornos agresivos o procesos de manipulación con requerimientos especiales, nuestro equipo técnico trabaja junto al cliente para seleccionar el compuesto más adecuado y desarrollar la geometría ideal para el correcto funcionamiento del conjunto.

FAQ’s sobre membranas y ventosas

¿Pueden fabricarse membranas personalizadas?
Sí, en Epidor desarrollamos membranas con o sin refuerzo, adaptadas a medida para aplicaciones neumáticas, hidráulicas o de control.
¿Qué factores afectan al rendimiento de una ventosa?
Superficie efectiva de contacto, nivel de vacío, rugosidad de la pieza y la porosidad del material son claves para su rendimiento.
¿Se pueden reutilizar las ventosas?
Depende del material y la aplicación. Las de silicona, NBR o poliuretano tienen buena durabilidad en ciclos repetitivos.
¿Necesitas membranas y/o ventosas a medida para tu proyecto?