Ir al contenido principal

Juntas espirometálicas

Estanqueidad fiable en media y alta presión

Definición y características básicas de las juntas espirometálicas

Las juntas espirometálicas son elementos de sellado diseñados para servicios de alta presión y temperatura, especialmente eficaces en condiciones de trabajo exigentes. Se componen de un fleje metálico con un nervio central en forma de V que se enrolla en espiral, dejando entre sus espiras un material de relleno que proporciona el sellado.

Este diseño en espiral combina la resistencia mecánica del metal con la capacidad de sellado del material flexible, logrando una estanqueidad eficaz incluso en condiciones extremas. A la configuración básica se le pueden añadir anillos interiores y/o exteriores que protegen el material de relleno, centran la junta en la brida y limitan su compresión.

En Epidor, además, podemos fabricar juntas espirometálicas a medida, adaptándonos tanto a geometrías especiales como a requisitos técnicos concretos de presión, temperatura y tipo de fluido.

Sellado metálico de alto rendimiento para entornos exigentes

En Epidor, ofrecemos una amplia gama de juntas espirometálicas, especialmente diseñadas para aplicaciones de media y alta presión, donde se requiere una combinación de resistencia mecánica, estanqueidad y tolerancia a condiciones extremas de temperatura y fluido.

Estas juntas se fabrican mediante el enrollado en espiral de una tira metálica en forma de V, que incorpora entre sus espiras un material de relleno. Este diseño garantiza que el relleno proporcione el sellado y que el fleje metálico aporte rigidez estructural.

Pueden alcanzar temperaturas superiores a los 500 °C, e incluso más en configuraciones específicas, y trabajar con presiones elevadas, convirtiéndolas en una solución versátil para entornos severos.

Estructura y materiales disponibles

La elección del material del relleno y del fleje metálico permite adaptar la junta espirometálica a diferentes condiciones de proceso:

Materiales de relleno habituales


  • Grafito
  • PTFE (politetrafluoroetileno)
  • Mica
  • Otros materiales exentos de amianto, según la aplicación

El grafito, por su resistencia térmica, es uno de los más utilizados para altas temperaturas.

Materiales del fleje metálico


  • Acero inoxidable (varias calidades como 304, 316L, 321, etc.)
  • Acero al carbono
  • Aleaciones especiales (Hastelloy, Inconel, Monel y Titanio, entre otros)

Según el fluido, la presión o las condiciones de servicio, pueden incluirse anillos metálicos interiores y/o exteriores para mejorar el rendimiento.

Los anillos metálicos actúan también como limitadores de compresión del material de relleno, además de aportar estabilidad y facilitar el montaje en brida. En aplicaciones especialmente sensibles, el anillo interior se fabrica en el mismo material que el fleje, garantizando compatibilidad química con el fluido de proceso y minimizando tensiones internas.

Tipos de juntas espirometálicas

En Epidor, disponemos de distintos modelos de geometría circular, según los requisitos de la aplicación:

  • R: Núcleo espirometálico sin accesorios adicionales. Compacta y sencilla.
  • RI: Con anillo interior, actúa como tope de compresión y protege el relleno de la erosión y el ataque del fluido de proceso.
  • CC: Con anillo exterior, asegura el centrado en la brida y limita la compresión.
  • CCR: Con anillo interior y exterior, para máxima protección, centrado y control de apriete.

También suministramos otros diseños y geometrías especiales bajo consulta, como juntas elípticas, ovaladas, rectangulares o romboidales, fabricadas bajo plano.

¿Cómo seleccionar el tipo de junta espirometálica más adecuado?

La elección del tipo de junta espirometálica depende de varios factores como la presión y temperatura del proceso, la compatibilidad química con el fluido, el estado de la superficie de la brida y la facilidad de instalación. 

Por ejemplo, si se requiere centrado automático y limitación de compresión, es recomendable optar por una junta con anillo exterior (CC). Para medios corrosivos o temperaturas elevadas, una junta con anillo interior (RI o CCR) aportará mayor seguridad y durabilidad. 

En Epidor, nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir la mejor configuración según tu aplicación.

Compatibilidad con normas internacionales

Nuestras juntas espirometálicas están disponibles en stock para bridas normalizadas según:

  • EN 1092-1 / EN 1759-1
  • DIN 2632 … DIN 2638 / DIN 2627… DIN 2629
  • ANSI / ASME B16.5 / ASME B16.47 serie A / ASME B16.47 serie B
  • API 605
  • BS 1560

Y cumplen con las siguientes normativas:

  • EN 1514-2
  • ASME B16.20
  • BS 3381
  • API 601

Esto permite una rápida adaptación a sistemas existentes en distintas industrias, como la petroquímica, generación de energía, química o refinerías.

Espesores habituales

Los espesores de las juntas espirometálicas no están normalizados, siendo los más comunes:
  • 3,2 mm
  • 4,5 mm
  • 6,5 mm

Otros espesores disponibles bajo consulta.

FAQ’s sobre juntas espirometálicas

¿Cuándo se recomienda utilizar anillo interior o exterior?

El anillo interior se usa para proteger el relleno frente a la erosión. El anillo exterior actúa como centrador y tope de compresión, asegurando una instalación correcta. Ambos son recomendables en aplicaciones críticas.

¿Qué materiales son adecuados para ambientes agresivos?

Para medios agresivos o corrosivos se recomiendan materiales como grafito para el relleno y aleaciones de níquel o titanio para el fleje metálico. El uso de materiales compatibles entre el anillo interior y el fleje puede mejorar la resistencia a la corrosión interna.

¿Existen juntas espirometálicas con formas no circulares?

Sí, en Epidor fabricamos juntas a medida con geometrías especiales como elípticas, rectangulares o romboidales, ajustadas a las necesidades del cliente.

¿Necesitas juntas espirometálicas para tu proyecto?

Más información sobre Juntas espirometálicas